top of page

¿Arquitecta o contadora?

Actualizado: 14 abr 2019

Cuando era niña y estaba a punto de graduarme de la escuela, memoricé el poema "En Paz" de Amado Nervo y lo declamé en la asamblea de fin de año. Aún me lo sé y creo podría recitarlo casi a la perfección en cualquier momento.

Ese poema ha sido de mis favoritos a lo largo de mi vida y fue hasta hace poco, tal vez unos cuantos años, que logré entender por qué.

ree

Pienso que lo que no notaba en ese entonces es lo importante en este poema y que radica en la frase pincipal, en la que el poeta habla de ser “el arquitecto de mi propio destino". ¿Qué te imaginas quiere decir? ¿Qué piensas sería para vos verse como el arquitecto de tu mañana, de tu futuro, de tu destino?

Sin duda alguna, el poema es bellísimo en todo su contenido, es además muy emotivo como lo es todo poema favorito, aunque de paso siempre lo encontré algo triste. Claro, en ese momento tampoco comprendía que en el, Amado Nervo se sitúa a sí mismo en el momento culmino de su existencia, haciendo un análisis de lo que considera fue su vida y observa, desde esa perspectiva, el tiempo que ya casi se le agota, así como hace un hermoso balance de lo hecho y no hecho en su vida. Su máxima conclusión es que a pesar de sus sufrimientos todo lo acontecido a lo largo de ésta, ha sido bueno y una creación suya.

A pesar de ser un hermoso concepto, considero que ver y analizar la vida así, estando a punto de concluir el viaje, viéndola desde la perspectiva de lo que fue y no fue, es triste e infructuoso. ¿Qué tiempo queda para hacer algo mejor o simplemente diferente? Visto así y desde la profesión de arquitecto ¿Qué espacio quedaría para construir alguna situación en particular o remodelar la vida? ¿Cómo podría encontrar sitio para ser creativo como su profesión se lo permitiría en otro momento y diseñar un destino a partir de una reflexión profunda? Para entender esto aún mejor y usando una perspectiva más actual, podríamos escribir un nuevo poema en el que utilicemos otro enfoque, poe ejemplo, ahora las mujeres hemos ingresado al mercado laboral como emprendedoras en todos los campos posibles, así que este poema hablaría de una contadora que se encuentra revisando al final del año fiscal que se hizo y que se dejó de hacer con los recursos que a lo largo del período, se obtuvieron.

ree

Pero claro, seguiría apareciendo la señora Melancolía en cada estrofa, pues es una inseparable amiga de los poemas de lo inevitable, es algo así como la sombra de la poesía. En fin, dejando de lado las sombras, el concepto me sigue llamando a la atención, claro está, podría ser por haber estudiado una profesión afín a la arquitectura y eso de ser creativa como que siempre ha sido parte de mi historia. No sé, además como que la lógica me hace pensar, que lo ideal sería evaluar el tema de la existencia cuando aún se tiene “tiempo”. Mejor aún si se hace en un ejercicio día a día y sin pensar en el pasado para cada movimiento, más bien pensando en que hoy, en este instante y a cada momento del día estoy diseñando con mis actos y pensamientos el mañana a corto plazo así como a un mediano y largo plazo el futuro de mi vida. El pasado es un archivero, lleno de carpetas en donde puedo encontrar la información de como llegué a este sitio en el que estoy. Piensa: ¿Qué arquitecto se lanzaría de una, a construir sin herramientas, sin planos y sin diseño?

- Se que estas pensando que solo uno muy irresponsable y poco profesional.

En verdad que solo el pensarlo suena a locura, uno se pregunta entonces : ¿Por qué lo hacemos? Más aún: ¿Para qué es que dejamos todo para el final? ¿Será como dicen por ahí: porque así somos los ticos y las ticas? Yo no lo sé y posiblemente no tengo la respuesta, pero si una propuesta, una que busca lo positivo, ser creativo y siempre sumar, sin hacerse "haraquiri" con pensamientos de culpa que ponen a una en posición de víctima y no en el ser consciente que asume la responsabilidad de sí misma. Esa es una de las características más importantes de ser una mujer empoderada, una mujer que se responsabiliza de sus actos, que toma el control de su vida, que asume sus fallos como oportunidades de cambio y no como errores o pecados que la llevan solo a miedos y cursilerías.

ree

Mi propuesta consta en analizarse a si misma como lo hace una empresaria emprendedora, como un proyecto que requiere una pausa al inicio de cada ciclo o crisis, con la misma actitud de una inversionista, sin emociones falsas, sintiéndose la presidenta de la Junta Directiva de su empresa vital. Siendo así, no está de más buscar equipo, encontrar miembros que te ayuden a localizar propuestas de innovación, expertos en campos en los que no tenemos dominio y paso a paso te ayuden a encontrar las rutas adecuadas de inversión de tiempo, energía y esfuerzos para lograr las metas. Así, la vida deja de ser un eterno sacrificio en beneficio de los demás y se convierte en un trabajo en equipo para metas comunes. Muchas pequeñas, más otras grandes como lo es la familia. Este trabajo de inversionista no debe confundirse jamás con el de "contador", más bien es el de la ejecutiva que analiza las posibilidades del proyecto existencia como una inversión que tiene sus riesgos claro, pero con este, busca las posibilidades para ser y crear un modelo de vida. Calculando la inversión y generando el modelo que de forma programada se espera genere intereses con los cuales, generar recursos sanos para nuevas metas, volantes o fijas, de corto, mediano o largo plazo. Un modelo que ponga valor a cada producto que ofrezco, un valor aún mas importante que el dinero, el de mi tiempo, mi fuerza para compartir y compartirme y de paso ayudar a quienes amo. La existencia vista desde esta perspectiva es una inversión que es exclusivamente mi responsabilidad, por lo tanto el obtener unos réditos o intereses así como prosperidad y éxito, serían el producto de mi buena gestión y visión. Por ende lograr al final de la jornada una recompensa enorme para una misma, como ser humano estaría garantizado independientemente del resultado.

Y entonces ahora sí, cuando llegue ese momento en el que ya se acaba el viaje, el camino, mirar atrás de pié sobre la piedra angular y sorprenderte satisfecha, saber que no te arrepientes de nada, que puedes levar las velas mirando al cielo con confianza y satisfacción mientras dices hasta pronto con una enorme sonrisa....



 
 
 

3 comentarios


juliejuradocr
juliejuradocr
14 abr 2019

Gracias, me alegra que les guste! Abrazo fuerte y rico!

Me gusta

Miembro desconocido
14 abr 2019

Me encanto!!!


Me gusta

Eugenia Fumero
Eugenia Fumero
13 abr 2019

Simplemente hermosa reflexión. Muchas gracias

Me gusta

© 2023 por PEQUEÑA MARCA. Creado con Wix.com

bottom of page