top of page

¿Cómo deshacernos de las etiquetas sociales?

  • 30 sept 2019
  • 1 Min. de lectura

Aunque no es tarea fácil, es posible deshacerte de las etiquetas. Para ello hay tres pasos que deben darse de manera consecutiva.


Toma de conciencia. Lo primero es tomar conciencia de que esa etiqueta está ahí, instalada en nuestro pensamiento.

Aceptación. El siguiente paso es aceptar nuestra responsabilidad sobre esa etiqueta. Aceptar la información que esa etiqueta me aporta.

Acción correctiva. En este tercer paso es conveniente examinar la etiqueta, rebatiendo racionalmente las distorsiones que aporta la etiqueta. Hay que hacerlo de manera realista, a la vez que somos específicos y concretos cuando valoramos nuestros comportamientos y los ajenos.

Seguro que nos ayuda verlo a través de un ejemplo:


Imaginamos que nuestro amigo Pedro tiene esta etiqueta: “Pedro es un tardón”.

Paso 1. Identificar que Pedro tiene esa etiqueta y que tiene que ver con sus acciones, pero no es él.

Paso 2. Aceptar la etiqueta y ver que viene de sus acciones, aceptando información aporta que sería conveniente utilizar para mejorar.

Paso 3. Rebatir esa etiqueta y aceptar que el hecho que Pedro llegue tarde normalmente no es inamovible, y que cuando le interesa sí que es puntual.

También puedes identificar tus propias etiquetas y aplicar los tres pasos para deshacerte de ella. Seguro que percibes los cambios muy rápido, ¿cuánto de realistas son?

Nota: No debes olvidar que no solo nosotros recibimos etiquetas, también etiquetamos a personas. Emitimos juicios, valoraciones, pensamientos que, como tales, son subjetivos.

Por último, te propongo estas preguntas que te pueden ayudar a no ser tan generalistas y a reducir mecanismos automáticos en nuestra forma de ´etiquetar´a las personas.

¿En qué situaciones emito juicios?¿Qué emociones me producen?¿Qué siento?¿Cuánto de realistas son?¿Son específicas o tienden hacia la generalización?

ree

 
 
 

Comentarios


© 2023 por PEQUEÑA MARCA. Creado con Wix.com

bottom of page